Murales de Buenos Aires
El arte urbano y las intervenciones con grafittis están en Hollywood, en San Pablo, en Londres, en Nueva York… y también en Buenos Aires. Las paredes porteñas alojan uno de los movimientos de arte urbano más activos de América Latina.
“Elefante de la paz” (Peace elephant), un mural pintado en uno de los muros de una librería de West Hollywood por el artista Shepard Fairey; creador y propietario de la marca “Obey”.
Arte mural en una pared en la ciudad de Londres, Reino Unido.
Murales de Kobra en Nueva York.
De todo el mundo llegan artistas para convertir muros grises en un museo al aire libre. Sin esperar nada a cambio, trabajan en equipo con sus pares locales, que viajan cada año para mostrar su trabajo en galerías y festivales del exterior.
Hay joyitas que intervienen la ciudad aquí y allá, y sorprenden al paso; pero en general, los barrios más coloridos para visitar son Palermo, Colegiales, Villa Crespo, Barracas, Montserrat y La Boca.
Mural pintado en el barrio de Palermo, Honduras 5100, CABA.
El arte urbano en la ciudad está regulado desde 2009 en la ley de muralismo, una cultura que se desarrolló en las calles desde épocas muy tempranas, siguiendo los vaivenes políticos. Las intervenciones deben contar con la aprobación del dueño de la propiedad.
Malegria y Sasha (Primo) se juntaron para pintar este nuevo mural en el Mercado de Pulgas in Colegiales, Buenos Aires.
Ever Siempre es un ilustrador argentino que realiza arte urbano desde hace muchos años. Por estos días, Ever es noticia debido a un mural que realizó en el barrio porteño de Villa Crespo (Serrano 982), con el pensador comunista Karl Marx y nueve gatitos adorables
Mural pintado en una esquina en el barrio de Barracas, cerca de Santa Felicitas, CABA
En la calle, en edificios públicos o en viviendas privadas, el arte mural fluye en la Ciudad de Buenos Aires. Si además realizamos el recorrido de sus seis líneas de subtes podremos tener una idea cercana a las tendencias artísticas que se desarrollaron en la ciudad desde principios del Siglo XX hasta la actualidad.
La capital argentina cuenta con más de 400 murales en calles, fachadas e interiores de edificios públicos y viviendas privadas. Estos datos surgen del relevamiento realizado a diciembre de 2016 por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Mural realizado por los alumnos de la Escuela de Cerámica N° 1, Bulnes 45, Almagro, CABA.
Las técnicas utilizadas son de lo más variadas: pintura mural, mural cerámico, mural in situ, óleo sobre tela, óleo sobre rígido, pintura sobre vidrio, vitraux, bajorrelieve, acrílico sobre tela, grabado en mármol, esgrafiado, altorrelieve, fresco, entre otras.
Benito Quinquela Martín es quien más murales aportó a Buenos Aires: 41 son las obras que se pueden observar en la ciudad.
Murales de Benito Quinquela Martín
"Desfile del circo" - 1936 - Esmalte sobre cerámica
Escuela n° 9 DE 4 - Patio Cubierto
"El origen de la bandera de Boca" Quinquela Martín.
En los años 80, los graffitis o “pintadas” estaban considerados como un acto vandálico y de protesta. Sin embargo, a partir de los 90, las paredes de Buenos Aires comenzaron a alojar uno de los movimientos de arte urbano más activos de América Latina.
Calle Museo Caminito - La Boca
"Regreso de la pesca"
Autor: Benito Quinquela Martín (1890 - 1977, Buenos Aires).
"Regreso de la pesca" fue realizada en cerámica por Ricardo Sánchez, 1965.
Artistas de todo el mundo comenzaron a llegar a Buenos Aires para convertir muros grises en un museo al aire libre. Tal fue este fenómeno, que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires creó Color BA, un festival de arte urbano, en el cual se convoca a artistas locales, nacionales e internacionales para la intervención de muros, fachadas y medianeras con megamurales que le otorguen un nuevo significado y atractivo a la Ciudad.
Color BA – Mural pintado en La Boca por Laura Riolfi
En la última edición de este festival, se pintaron alrededor de 2.500 metros cuadrados.
Mural pintado en el barrio de La Boca, CABA: "Río" de la artista Pum Pum.
Comentarios
Publicar un comentario