Los estilos y la técnica usada en el arte urbano

 Entre las técnicas utilizadas está el mismo graffiti, stencil, murales, pegatinas, plantillas, collage y poster.

                                          Mural realizado por Cix en la edición 2018 de NUMU

       NUMU es el festival de arte urbano que reúne a varios artistas muralistas latinoamericanos para                                                                     intervenir el espacio público


                                                  Melbourne, Australia - Febrero de 2015: 
Arte callejero de un artista no identificado. El plan de gestión de graffiti de Melbourne reconoce la importancia del arte callejero en una vibrante cultura urbana



Aerosoles, plantillas, técnicas como el dripping, pegotes, lienzos, collage son algunas de las técnicas que el arte urbano tiene para su manifestación. Sus detractores hablan de vandalismo mientras que sus creadores y admiradores hablan de derecho a expresarse y la adaptación del espacio público para usarlo como proclama social y, en ocasiones, como mejora visual. Un trasfondo ideológico de peso, además de una depurada técnica, es lo que hará la diferencia entre el buen arte y aquel que en efecto puede ser sólo una causa de contaminación visual sin sentido.


El artista francés Koralie crea arte mural vibrante y absorbente y obras sobre lienzo que combinan influencias del arte japonés tradicional y contemporáneo, la historia africana e inglesa.


Martin Whatson es el nombre del artista que diseña y fabrica estas obras de arte. Él estudió diseño gráfico, en algún momento de su carrera se interesó por el trabajo con plantillas de stencil y por todo lo relacionado con el arte urbano.

Continuó trabajando con stencil hasta que perfeccionó su técnica y encontró un estilo que lo diferenciara de los de más artistas urbanos. Y eso fue cuando mezcló el graffiti con el arte del stencil.

El resultado de esa mezcla de técnicas, son trabajos donde el graffiti o el stencil interactúan entre ellos.







Este tipo de arte urbano incluye desde el Graffiti, siendo la primera expresión artística asociada con las calles, pero existes otras maneras de expresión artísticas como los pósters y las pegatinas. El objetivo del arte urbano es intentar sorprender a los observadores ya que normalmente se realizan este tipo de trabajos en zonas públicas que se frecuentan bastante. Todas las obras suelen llevar un mensaje muy llamativo, dicho mensaje suele ser revolucionario que critica sobre todo a la sociedad pero con cierta ironía e intenta incitar a una lucha social, otros mensajes son solamente una crítica política o una simple reflexión. Por desgracia, este tipo de arte coexiste con debates sobre el objetivo principal que tiene los artistas para hacer sus obras, y más actualmente que muchos de ellos simplemente perjudican el espacio privado.
El arte callejero es un tipo de graffiti, categorizado más específicamente como “arte callejero”. Los carteles generalmente son gráficos hechos a mano o impresos en papel fino. Se puede entender como una pieza de arte que se instala en las calles en lugar de en una galería o museo, pero para algunos no se comprende como una forma de arte contemporáneo.

Street poster art es un término de la cultura del arte callejero. Por lo general, se entiende que significa un póster montado con pegamento o pegamento.

                             La pared de la calle, con carteles, Brick Lane, Londres, Reino Unido

Los pósters de Larger Street generalmente se hacen mediante serigrafía o estarcidos, más pequeños impresos o dibujados directamente a mano. Se debe prestar especial atención al papel, que debe ser más grueso y más estable que los convencionales, ya que se puede agrietar cuando se humedece por la humedad del pegamento o pegamento. Pero también hay artistas que trabajan deliberadamente con papel de periódico, y estos trabajos no pueden durar mucho debido a las condiciones climáticas.



Se llama graffiti o pintada a un modo de pintura o arte visual callejero, por lo general ilegal o paralegal, que es generalmente realizada en superficies amplias de espacios urbanos: paredes, portones, muros, etc.
                                                         Mural Past Up Rosario

El paste up es una rama del arte urbano que consiste en hacer pegatinas de imágenes y frases en los muros de la ciudad. Es una actividad colaborativa que una vez terminada conforma un gran mural con obras de diferentes artistas Si paseás por Rosario verás una nueva obra a cielo abierto, que difícilmente pase desapercibida, y tiene que ver con el "Rosario International Paste Up", un evento que reúne las obras de cientos de artistas de todo el mundo y que revistieron las paredes del CEC y el Centro de la Juventud.


Uno es el uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del luchador norteamericano Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de pósteres y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.

                                                            Frank Shepard Fairey

Frank Shepard Fairey  Obey. OBRA CLAVE

El artista urbano tiene el privilegio de actuar con la libertad que le otorga el espacio y la rebeldía de su espíritu para denunciar. Mientras otros se encierran en su estudio para crear un lienzo, ellos eligen lo que la calle les ofrece: van a ella en busca del sitio más adecuado para escupir al mundo lo que está mal, lo que la política le está robando a la ciudadanía, lo que la moral quiere dictar como correcto e incorrecto.
Los artistas que se inspiran en la ciudad o que toman los espacios de la misma para la creación de una obra, haciendo intervenciones en cualquier elemento o lugar que les sirva para sus propósitos y creándose un nombre que goce de prestigio entre el círculo de exponentes y críticos, son los que se ganan la definición de artistas urbanos. Algunos de ellos crean al margen de la ley, ejecutando murales o graffitis de manera ilegal sin el permiso de las autoridades o los dueños de los espacios, aunque esto no es siempre así. El también llamado por algunos street art encontró en el graffiti una de sus primeras manifestaciones aunque en la actualidad se ha expandido a otras técnicas o disciplinas.

                              Murales en una calle en el barrio hispano el Brasil, Santiago, Chile

Retomar las calles para intervenirlas y con ello lograr que el mensaje del artista alcance al mayor número de personas quizá sea la razón principal de que un artista haga de las calles su vitrina. Las calles y avenidas concurridas suelen ser las preferidas de los artistas urbanos con la finalidad de impresionar con sus mensajes y ejecución a los transeúntes. La adaptación de un espacio físico es uno de los grandes retos de los artistas urbanos, quienes no sólo muestran una postura hacia determinado tema sino una imaginación de grandes alcances al usar las formas de un objeto como parte funcional de su pieza.

                                                       El arte callejero de Bogotá, Colombia


Los artistas que se inspiran en la ciudad o que toman los espacios de la misma para la creación de una obra, haciendo intervenciones en cualquier elemento o lugar que les sirva para sus propósitos y creándose un nombre que goce de prestigio entre el círculo de exponentes y críticos, son los que se ganan la definición de artistas urbanos.
                                  Coloridos murales en el Barrio Bellavista, Santiago, Chile.




 Algunos de ellos crean al margen de la ley, ejecutando murales o graffitis de manera ilegal sin el permiso de las autoridades o los dueños de los espacios, aunque esto no es siempre así. El también llamado por algunos street art encontró en el graffiti una de sus primeras manifestaciones aunque en la actualidad se ha expandido a otras técnicas o disciplinas.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Artistas argentinos: Pum Pum

Características de los murales