Características de los murales


                                Mural de Filadelfia

Se designa con el término de mural a aquella imagen que usa como soporte de sí un muro o pared. A pesar de algunas consideraciones más formales, el mural ha sido uno de los soportes más difundidos de la historia del arte y el ladrillo o la piedra los materiales de los cuales pueden estar hechos soportes.

Un mural o pintura mural, es una técnica de arte figurativo pintada o aplicada directamente sobre un muro o pared,​ bien sea piedra o algún tipo de construcción. Los modelos históricos más habituales son de composiciones pictóricas, o también realizados en mosaico, cerámica o esgrafiado.

                                                             Gaudi - Park Güell

Los primeros antecedentes del mural los encontramos en tiempos prehistóricos, por ejemplo, las pinturas rupestres que se ejecutaban sobre paredes de roca en las cuevas de la era paleolítica. En aquellos tiempos, lo más común era el uso de pigmentos naturales con aglutinantes como la resina. La pintura sobre muros entonces, predominó durante esta época y la romana, pero por ejemplo decayó durante lo que se denominó tiempo gótico, porque se suplantaron las paredes por vidrieras, pero volvió con fuerza en el renacimiento con los frescos realizados por el pintor Rafael en las estancias del vaticano y la magnifica obra de arte que hizo Miguel Ángel Buonarroti en la capilla Sextina.

Entre las principales características de este tipo de pintura que podemos nombrar es que siempre debe contener en ella una especie de relato, es decir, se suceden acciones y situaciones en un mural, lo que vulgarmente también se denomina como película quieta.

La monumentalidad de la imagen y la poliangularidad que se le atribuirá a la misma y que permitirá romper el espacio plano del muro son otra de sus características más salientes.


Salvo en la prehistoria que sí se lo hacía, generalmente, al mural no se lo pinta directamente sobre la pared sino sobre una fina capa intermedia, en tanto, la técnica por excelencia que emplea el mural es la del fresco, en este caso la pintura se colocará sobre el repello de la pared todavía fresca.

Por otra parte, aunque esta situación la podemos encontrar en el arte más próximo a este tiempo, los murales no necesariamente deben estar pintados, sino que los mismos pueden estar hechos con mosaico o cerámica, por ejemplo:

Joan Miró, Gaudí y Josep Maria Seprt son algunos ejemplos de murales con mosaicos.

                                                   Pintura mural per a Joaquim Gomis
                                                                    Joan Miró
                                                                    Fecha: 1948
                                                                   
                        Antoni Gaudí                



        












                                                                                                                                                          José María Sert i Badía
                                                                                              





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los estilos y la técnica usada en el arte urbano

Artistas argentinos: Pum Pum