Blek le Rat
Xavier Prou o Blek le Rat es un artista de grafiti parisino que después de aprender la técnica de “pochoir“ en la Escuela de Bellas Artes, influenciado por el stencil propagandístico de Mussolini y el grafiti que vio en el metro en un viaje a Nueva York, plasma en las calles de París su obra desde 1983.
La historia de Blek le Rat no es ningún misterio, pero sí es de gran interés para los amantes del street art.
Sus estudios en arquitectura –se formó en L’Ecole Nationale Supérieure des Beaux-Arts– le ayudaron a entender el paisaje urbano, mientras que las influencias de sus profesores trotskistas lo llevaron al sendero de la política y la conciencia social.
Para identificar su obra debemos observar la sombra de una rata, una metáfora que alienta a tomar el control de la ciudad: “Para mí, esta idea se ha convertido en una obsesión. Se trata de un levantamiento, una señal de rebelión. Es nuestra revolución”, explicó en una entrevista con The Independent.
Su apodo surge por Blek le Roc, una serie de comics italianos sobre la guerra civil estadounidense, y un juego de palabras entre rat y art.
Blek le Rat comenzó a pintar en la calle en 1981 con el ideal de la democratización del arte. Su piezas siempre se han distinguido por su sátira y su fuerte carga social y política, pero sin descuidar nunca la exaltación de la belleza.
Blek Le Rat es uno de los artistas de graffiti más conocidos de todo el mundo. Nacido en Francia a principios de los años 50, su primer contacto con el mundo del arte fue en la Escuela de Bellas Artes de París, donde aprendió todo lo relacionado con la técnica de “pochoir”. En un viaje a Nueva York descubrió el arte del graffiti.
La inspiración de Blek Le Rat en las calles de París
A partir de ahí, decidió fusionar la técnica de “pochoir” con esta forma de arte urbano. Así, comenzó a dibujar en las calles de París tanques de guerra, ratas, personas… Todo aquello que el artista quería expresar.
Tal y como explicó en una entrevista, Blek Le Rat trata de exponer las cosas más bellas de la vida a través de imágenes que impactan a las personas, tratando de sacarlas de sus preocupaciones diarias.
Además, señaló que a lo largo de su carrera había tenido numerosos problemas con la policía, pero que ello en ningún momento le había impedido hacer lo que tanto amaba: llevar el trabajo a las calles como forma de hacer evolucionar el arte.
La evolución de Blek Le Rat como artista de graffitis
En sus inicios, Blek Le Rat comenzó a pintar graffitis en las calles de París acompañado de Gérard. Varios años más tarde pasó a tener como compañero a Jerome Mesnager; fue con él con quien dio el salto a otras ciudades europeas y a Nueva York.
Desde el principio, Blek Le Rat trató de crear un estilo artístico propio. Inspirado en la propaganda de Mussolini en Italia, comenzó a pintar pequeñas ratas en las calles de París; el artista considera que las ratas son el único animal salvaje que vive en las ciudades y que sobrevivirá una vez la raza humana se haya extinguido. Los primeros años de la década de los 80 los dedicó a dibujar estos animales.
Fue a finales del año 1983 cuando Blek Le Rat dibujó su primera figura a escala humana; representaba un viejo hombre irlandés frente a soldados ingleses en Belfast en la década de los 70. Sin duda, un verdadero símbolo de resistencia.
Fue a principios de los 90 cuando Blek Le Rat comenzó a ganar popularidad a nivel mundial. Después de un arresto por parte de la policía, comenzó a plasmar sus diseños en pósters pre-sténcil, los cuales colgaba después en las paredes de las calles de París. Era una forma más rápida de aplicar sus diseños en las mismas.
A día de hoy algunas de sus exhibiciones recorren todo el mundo y Blek Le Rat puede decir orgulloso que tiene murales en un gran número de países a nivel global.
"Hombre que atraviesa las paredes", Blek le Rat, 2007
Hay una frase del propio Bansky que resume la innovación y el ingenio de Blek le Rat: “Cada vez que pienso que pinté algo un poco original, me encuentro que Blek Le Rat lo hizo también, solamente que veinte años antes”.
Comentarios
Publicar un comentario